Te apasionan las Neurociencias? A mi me vuelven loco. Tanto que ya lance tres libros: CEREBRA LA VIDA, CEREBRA LA SEXUALIDAD y CEREBRA LA EDUCACION. Te interesa sondear en los misterios del cerebro? Adelante. Acertaste el lugar.
jueves, 19 de septiembre de 2019
"...QUE TODA LA VIDA ES SUEÑO, Y LOS SUEÑOS, SUEÑOS SON..."
Articulo de la columna semanal DE LA CABEZA del diario La Nacion correspondiente al sabado 14 de setiembre de 2019. Todos los derechos reservados.
"Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son” decia la inmortal obra de Calderon de la Barca. Soñar, cualidad de todo ser humano. No hay quien no sueña porque no hay quien no duerma, y el que duerme, sueña... aunque crea que no lo hace. Y el que aun asi, cree que descansa mientras duerme, no sabe cuanto labora su cerebro mientras sueña. Quieren saber que pasa en el cerebro mientras lo hacemos? Vamos ahi.
Es bueno saber que todas las actividades de todo ser vivo evolucionado (el ser humano corresponderia a esta clasificacion aunque con lo que vemos dia a dia podemos dudar de ello, aunque eso es motivo de otro analisis) alterna su ciclo vital entre tres ritmos de actividad de la conciencia: vigilia, sueño lento y sueño paradojico. Este ciclo se relaciona con lo que conocemos como ritmo circadiano o del dia y la noche, y esta regulado por hechos sociologicos, culturales, laborales, etc. que son condicionantes de cada ciclo en particular. Cada ciclo depende de estructuras nerviosas y mecanismos bioquimicos diferentes que tratare de explicar en terminos claros y sencillos en el caso de los dos tipos de sueño (lento y paradojico), obviando el ciclo de vigilia porque no es el motivo de esta columna hoy.
En primer lugar hablemos del ciclo de sueño lento. Es caracteristico de cada especie y se acompaña de posturas tipicas en cada especie: quietud fisica con hipotonia muscular (musculos relajados y flojos), cierre de parpados, poco o ningun movimiento ocular, y pupila pequeña o miotica. Anatomicamente, este sueño se regula desde una porcion del encefalo llamada union pontobulbar a nivel del tronco cerebral, situado detras del cerebro, en la region baja del occipital. Esta zona se conecta con la medula espinal por abajo y con la region limbica por arriba, que es la zona situada en la base del cerebro responsable de la memoria, las emociones y los recuerdos, entre otras cosas. Esta ultima conexion hace que se desactive todo el sistema de alerta emocional, y por ende, los pensamientos queden "vacios" cayendo asi en una relajacion mental con disminucion de los niveles de alerta. Esto explicaria por que las personas muy nerviosas o con estres, y que tienen permanentemente excitado el sistema emocional del cerebro (el limbico), sufran de insomnio: no pueden dormir porque piensan en lo que les angustia, las sensaciones de alerta y alarma son constantes, y no se produce la desconexion del circuito que requiere la aparicion del sueño lento. Por su parte, al estar conectados hacia bajo con la medula, estos nucleos pueden desconectar las sensaciones que ascienden desde el resto del cuerpo, aislando a las areas superiores del cerebro de los estimulos que llegan, facilitando el cese de procesamiento de informacion que es necesario para comenzar a dormir. En estos nucleos del sueño lento, la serotonina es el neurotransmisor que desencadena la posibilidad de iniciarlo, asi como otras sustancias conocidas como factores hipnogenos que se producen para causarnos un buen sueño. El dormir lento es muy importante porque durante el, se producen fenomenos de recuperacion y sintesis en las neuronas que estuvieron activas durante la vigilia. Ademas, se producen y liberan hormonas en la fase profunda del sueño lento, que luego se usaran en la vigilia: se liberan mas hormonas anabolicas y se inhiben las catabolicas. Traducido al lenguaje entendible, las abuelas tenian razon: cuando dormimos, crecemos. O al menos, los que ya crecimos bastante hace rato, nos reparamos.
El sueño paradojico comprende el sueño desorganizado que presenta movimientos oculares rapidos, conocido por ello como sueño en fase REM (o Rapid Eye Movement = Movimientos Oculares Rapidos). Aparece en el curso del sueño lento, y depende de este para poder producirse, por lo que si tenemos una fase irregular de sueño lento, no alcanzaremos al sueño paradojico. Aparece en fases de 15 minutos cada 90 minutos de sueño lento, por lo que podemos tener varios ciclos de sueño lento y paradojico en una misma noche. Se acompaña de una postura usualmente lateral, acostada, con parpados cerrados, hipotonia (relajacion) muscular, pupilas pequeñas o mioticas, y movimientos oculares rapidos verticales u horizontales, asi como sacudidas de la cabeza o de las extremidades en sus zonas distales. Se constatan arritmias cardiorrespiratorias, aumento de la temperatura cerebral y de la irrigacion del cerebro, y disminucion de la presion arterial. Hay aumento de la secrecion acida del estomago y de los jugos digestivos, y se produce la ereccion del pene y del clitoris. La desaparicion del tono muscular depende de una desconexion a nivel de la medula espinal, por lo que las personas con parasomnias (trastornos del sueño como la paralisis del sueño) despiertan de manera incompleta del sueño paradojico, careciendo de la posibilidad de moverse por completo, y estando dormidos cerebralmente hablando aunque puedan abrir los ojos, lo cual explica no solo la impotencia de moverse, sino las alucinaciones que acompañan a la desagradable experiencia, donde los sueños se hacen vividos porque se mezclan con la actividad visual que ingresa por los ojos abiertos. El neurotransmisor de estos nucleos del asta conectados al tronco es la acetilcolina. El centro a nivel del tronco es la llamada sustancia reticular (porque sus fibras se entrecruzan como red) y se conecta con zonas del talamo y la corteza cerebral, haciendo que este mecanismo del sueño sea mas complejo de lo que creemos. En esa zona existe un nucleo llamado ceruleo por su color cenizo, que es el que impide la aparicion del sueño paradojico en la vigilia y en el sueño lento, y es el que suele afectarse en el sonambulismo o en las parasomnias donde el individuo tiene sueños lucidos, donde se mueve e interactua pero en realidad duerme. Para que aparezca el sueño paradojico, deben producirse la inactivacion de los nucleos que permiten la vigilia, y de factores hipnogenos producidos a nivel del hipotalamo, pequeña glandula situada en la base del cerebro que regula el ciclo del sueño y la temperatura corporal, mas que importante en el ciclo sueño/vigilia.
Durante el sueño paradojico se produce la actividad onirica, es decir, los sueños. Si bien tambien se sueña en la fase de sueño lento, los sueños de la fase paradojica son mucho mas ricos en detalles principalmente visuales con un alto numero de escenas que se suceden y de personajes que interactuan. En fases previas al nacimiento y despues de el, la actividad onirica es un poderoso reorganizador de circuitos neurales en el cerebro del bebe que luego fundamentaran la conducta instintiva. Es por eso que cuanto mas prematuro sea el cerebro al nacimiento, mayor es la actividad de sueño paradojico, a fin de una reorganizacion mayor. En los adultos, por su parte, el dormir paradojico juega un papel importante en la retencion del marco espacial donde se produjeron los acontecimientos vividos que luego retornan a la conciencia durante el sueño. Ademas, se sabe que se sueña con un hemisferio o con otro, y no con los dos al mismo tiempo. El estudio del sueño aun es un campo muy virgen por explorar, pero es indispensable como sedimento de lo aprendido: se sueña lo que se debe aprender y retener.
Conociendo el sueño en sus fases y los sueños en su mecanismo, podemos aprender a cuidar mas esta parte tan importante de nuestra salud mental, tan venida a menos como lo demuestran las asiduas visitas al medico por insomnio o trastornos en el descanso. Eso si, JAMAS se tratan con ansioliticos. Pero eso es tema para tenernos DE LA CABEZA en otra columna sabatina. Nos leemos la semana que viene.
martes, 10 de septiembre de 2019
COMO SE FORMA UN RECUERDO?
Articulo correspondiente a la columna DE LA CABEZA del Diario La Nacion del sabado 7 de setiembre de 2019. Todos los derechos reservados.
Entender como memorizamos todo lo que aprendemos, vivimos o nos sucede es algo que realmente puede llegar a ser complejo. El desentrañar el mecanismo de almacenamiento de los datos en el cerebro es uno de los desafios constantes de las Neurociencias, a tal punto de nunca aun terminarse de escribir las investigaciones en cuanto a memoria podamos seguir desentrañando. Hay mucho que descubrir y aprender. Y es que la importancia de la memoria es tal que no seriamos nada si no la tuviesemos: no podriamos ejecutar actos aprendidos, no tendriamos vida de relacion al no saber quien es quien en el entorno, y no podriamos siquiera saber quienes somos por nuestro pasado o presente. Y a la par de esa importancia, es tan poca la atencion que le damos a la propia memoria que solo la recordamos (vaya paradoja) cuando olvidamos algo y queremos evocarlo. Increible, pero cierto.
El cerebro se halla conectado en sus miles de millones de unidades funcionales (las neuronas) por casi infinitas conexiones entre ellas, transmitiendo en forma de impulsos electricos la conectividad entre las mismas. Esa capacidad de transmitir impulsos nerviosos es la que precisamente dota al tejido nervioso de una asombrosa propiedad de remodelacion constante de su propia arquitectura, construyendo rutas de conexion entre estas celulas de manera constante, en un proceso dinamico que conocemos con el nombre de plasticidad neural. O sea, la variacion constante de la microanatomia neuronal por puentes que se tienden constantemente entre neuronas para pasar nuevos impulsos. Esta es la base del aprendizaje: formar nuevos puentes neuronales armando circuitos en determinadas partes del cerebro, donde cada circuito formado engloba algo que aprendimos, desde el mecanismo de la suma hasta la letra del ultimo tema de nuestro grupo favorito. De esta manera, el cerebro puede relacionarse con el mundo, aprendiendo, cargando informacion, relacionandose, comportandose de acuerdo a lo que va formando dentro de si mismo. Aprendiendo.
Para entender como almacenamos la informacion en el cerebro, tenemos que entender primeramente que la informacion se recibe como estimulos externos que ingresan por los sentidos y deben ser codificados a un lenguaje "electrico" para poder ser transmitido de neurona a neurona. Estas transmiten la informacion ya codificada (por ejemplo una imagen o un sonido) a zonas especificas del cerebro para cada estimulo recibido, las cuales se hallan conectadas entre si por regiones llamadas "de asociacion" o "asociativas" donde se combinan diferentes tipos de estimulos (por ejemplo la taza de cafe con el aroma que se percibe y los recuerdos que evocan almacenados en la memoria de aquellos desayunos antes de ir a la escuela). El conjunto de esos estimulos decodificados y asociados son experimentados como un todo, y eso es lo que conocemos como recuerdo. Como estos circuitos que conducen los estimulos atraviesan varias zonas del cerebro, van agregando detalles al recuerdo que luego sera completamente evocado al nivel consciente. De hecho, si los detalles se almacenan en zonas correspondientes a los diferentes tipos de memoria que tenemos (por ejemplo, la memoria de quienes somos o autobiografica, o la memoria procedimental o de procedimientos motores aprendidos como andar en bicicleta o desatornillar un tornillo) enriquecen a lo evocado con esos detalles: si recordamos la taza de cafe veremos que si humea recordaremos que nos podemos quemar la lengua o los dedos por la memoria de experiencias anteriores, y sabremos como agarrar la taza de cafe para no hacerlo, lo cual esta guardado en nuestra memoria procedimental. Otras zonas permiten darle valor emocional a la informacion para almacenarla de esa manera, o darle un valor simbolico cuando se las relaciona con zonas del lenguaje.
Cada recuerdo posee un patron propio de actividad neural, es decir, una activacion de un circuito neuronal especifico, cuya activacion puede durar, a lo sumo, minutos. Esto visto de esta manera implicaria que un recuerdo se nos olvidaria rapidamente. Sin embargo, hoy sabemos que la posibilidad que tienen las neuronas de formar sinapsis o conexiones entre si pueden reforzarse continuamente con estimulos que recorran ese circuito permanentemente, lo que llamamos potenciacion a largo plazo, y lo que los docentes de aula conocen comunmente como "repaso": cualquier conocimiento adquirido si no es reforzado mediante la repeticion y la evocacion, a mas de darle connotacion emocional, simbolica y de relacion con otras informaciones, se pierde. Esa es la base del aprendizaje: la construccion de una memoria basada en la interaccion de diferentes circuitos neuronales que puedan alimentarse entre si y poder trabajar en conjunto cada vez que son evocados. Las experiencias recibidas desde los sentidos modifican la eficacia de las sinapsis entre las neuronas, y en funcion del grado de activacion durante el aprendizaje, las uniones entre determinadas neuronas se fortalecen, otras se debilitan, y en otros casos, surgen nuevos contactos sinapticos.
Los cambios sinapticos se graban en la red neural y esto es lo que conocemos como experiencia. Las redes neurales se modifican con la experiencia y lo aprendido se tiende a estabilizar en cuanto las conexiones neuronales con el correr del tiempo en un proceso de consolidacion de la memoria: lo nuevo se ha aprendido y enriquecido con la experiencia. Pero esta fijacion es labil, sensible a otros rastros que podrian fijarse a las mismas sinapsis para formar con ellas otras redes al conectarse con otros circuitos. Y puede perderse si el proceso se interrumpe o se pierde antes de consolidarse, como sucede por ejemplo en las personas que sufren un trauma de craneo importante, presentando la llamada amnesia retrograda, donde la persona no puede recordar lo sucedido antes del golpe. En el periodo de consolidacion se refuerzan las sinapsis y se activan nuevas sinapsis que sirven como señales indicadoras que permiten reactivar el circuito inicial cuando se intenta evocar el recuerdo.
Esta es solo una parte del complejo pero apasionante mecanismo de la memoria. Asi formamos los recuerdos. Asi estamos DE LA CABEZA.
martes, 3 de septiembre de 2019
CUANDO EL CUERPO ENFERMA A LA MENTE
Articulo correspondiente a la columna semanal DE LA CABEZA del diario La Nacion del sabado 31 de agosto de 2019. Todos los derechos reservados.
Es increible la cantidad de gente que consulta semanalmente conmigo con un factor comun: medicacion previa para la ansiedad o la depresion desde hace años, tratornos para poder conciliar el sueño, dolores en diversas partes del cuerpo, problemas del animo y de la voluntad, problemas de intestino irritable, dolores de cabeza o de espalda... la variedad de patologias que desfilan por el consultorio son numerosas y casi siempre con un historial de medicacion previa que a veces ya tiene sus efectos colaterales en la calidad de vida del propio paciente, lo que nuestros abuelos decian "es peor el remedio que la enfermedad". Sin embargo, muchas veces, y obviando el buscar tapar el humo sin siquiera intentar ver que se esta quemando, me adentro solicitando estudios auxiliares que no son de mi especialidad, y con ellos en mano, derivo al colega especialista correspondiente, llevandome siempre la noticia final: todos los males que atormentaban al pobre paciente en su psiquis desde tiempo atras, y que se buscaban paliar con ansioliticos, antidepresivos o sedantes, tenian una causa fisica diversa, y que habia sido obviada por el enmascaramiento del propio paciente al encontrarse desorientado ante el cumulo de sintomatologia que padecia.
Esto es lo que conocemos en Neurociencias como "somatopsicologia". O cuando el cuerpo enferma a la mente. No es lo mismo hablar de "psicosomatico" que es cuando la mente influencia al cuerpo, como cuando estamos por declararle amor a la persona que nos gusta y sentimos que nos duele la panza o aumenta el peristaltismo intestinal y nos entran inoportunas ganas de ir donde menos tendriamos que ir en ese momento. Por el contrario a esto, las patologias somatopsiquicas son absolutamente desconocidas y pasan desapercibidas en la mayoria de los profesionales como causa de dolencias que afectan a la mente y toda su cohorte de manifestaciones. Y eso sucede muy frecuentemente por años inclusive hasta que alguien se percata de eso. Y da en el clavo. Es que el efecto del cuerpo sobre la psiquis es muy notorio, o sino, diganlo aquellos que tienen alguna reaccion alergica o contraen un resfriado: la sintomatologia inicial causa decaimiento no solo fisico sino tambien mental, y eso dura mientras el microorganismo causal sigue activo, siendo casi siempre un parametro de mejoria la subida en el estado de animo del paciente.
Pero ojo, el problema surge cuando la dolencia es cronica. Muchas veces he tenido pacientes con fibromialgia, (una enfermedad de la que hablare en extenso en otra entrega de esta columna) la cual cursa con crisis de mucho dolor, y que les afecta ostensiblemente en el animo, la concentracion, el aprendizaje, la memoria y hasta la conducta. Cuando sucede esto, nuestra tendencia es de medicarlos fuertemente con ansioliticos o antidepresivos, y enviarlos a psicoterapia. Muchas veces, solucionando el problema de dolor, aunque mas no sea paliativamente y durante las crisis en el caso de la fibromialgia (que no tiene cura conocida aunque no sea letal), los trastornos de la psiquis mejoran y hasta desaparecen. Es notorio como, por ejemplo, mis pacientes con fibromialgia tratados con cannabis medicinal mejoran tanto su vida al controlar el dolor, que retoman trabajos que habian dejado, vuelven a practicar deportes que habian abandonado, y se reinsertan a su vida social que habian perdido.
Estudios hechos en Alemania situan a infecciones sufridas en el embarazo a un cierto desequilibrio entre dos tipos de celulas cerebrales en el feto: las neuronas y los astrocitos. Este desequilibrio causado por la inflamacion cronica puede desencadenar en los hijos de estas madres, cuadros de esquizofrenia que, sorprendentemente, muchas veces mejoran con la administracion simple de antiinflamatorios. Es un ejemplo de como una enfermedad del cuerpo influye en la mente. Tambien las hormonas influyen decididamente en el comportamiento de la mente, no en balde hablamos hoy en dia de un sistema psiconeuroinmunoendocrino (si, asi de largo, y sobre el cual tambien hablare en otra semana en esta columna), donde las hormonas influyen en la mente, en la inmunidad y en la actividad cerebral, si bien de manera mas lenta, sin embargo de forma mas prolongada y duradera. O sino, que lo digan muchas mujeres cuando se enfrentan mensualmente al TPM o Sindrome de Tension Pre Menstrual, donde su mente sufre las variaciones hormonales ciclicas del mes, incluso llegando a cuadros depresivos, alimentarios y a trastornos del sueño que requieren intervencion medicamentosa. Y si esto pasa en la menstruacion, imaginense despues del parto, donde despues del nacimiento se produce una brusca caida de todo el nivel hormonal que estaba por los cielos con la gestacion, provocando en un 50 a 70% de las mujeres lo que conocemos como sindrome de depresion post parto, es decir, una afectacion de la mente mediada por variaciones en el cuerpo.
Pero sigamos con las hormonas. En la adolescencia las hormonas sexuales que entran en ebullicion son las causantes de los cambios de conducta y rebeldia, la tipica "edad del pavo", donde las fluctuaciones del animo son la constante. Y es bueno tener en cuenta que no siempre son las sexuales las hormonas implicadas, porque no podemos olvidar a otra gran ignorada en los trastornos somatopsiquicos: las hormonas tiroideas. A menudo pido perfiles tiroideos a mis pacientes sin aparente causa, y nos llevamos juntos la sorpresa de que estan alterados.Y es que la glandula tiroides, la que se halla en el cuello, controla a traves de sus mediadores al metabolismo de todo el cuerpo. Todos reconocemos al hipertiroidismo cuando se presenta, pero cuando hay hipotiroidismo (lo sufre el 1% de la poblacion) hay subidas de peso injustificadas, trastornos del animo, cansancio excesivo. Y es absolutamente tratable con medicacion.
Cuando ciertas sustancias se alteran en el cuerpo producen agitacion, palpitaciones, respiracion agitada y sensacion de opresion de pecho, lo cual se suele diagnosticar como ataques de panico, y tratar como tales. Y no hablemos de la hipoglicemia, "cuando te baja el azucar", o sino, que me lo digan los que han experimentado una dieta: se tornan malhumorados, sin ganas, hasta en cierta forma agresivos por no comer. Es la falta de glucosa que vuelve al cerebro alerta y en guardia para obtener los recursos: trastorno de la psiquis. Y por ultimo y no menos importante: los trastornos de la psiquis pueden obedecer (y de hecho se detectan cada vez mas) a un problema relacionado a intolerancia alimentaria, lo que hace que no se absorban nutrientes que repercuten en el funcionamiento cerebral: somnolencia, fatiga, falta de atencion, cambios en el humor, trastornos del sueño. Una vez diagnosticados y corregidos, aleluya... la mente descansa y se vuelve normal en su funcionamiento.
En fin, no siempre es cuestion de sedantes, antidepresivos o ansioliticos autoprescriptos o solicitados a su medico, o visitas al psicologo buscando solucion a algo casi "etereo". Muchas veces, las soluciones DE LA CABEZA estan en el cuerpo. Solo hay que saber leer sus señales. Y actuar en consecuencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LO QUE SUCEDE EN EL CEREBRO CUANDO DAMOS UNA BUENA CLASE
Artículo correspondiente a la columna dominical DE LA CABEZA del Diario La Nación correspondiente al domingo 10 de setiembre de 2023. Todo...
-
CARACTERISTICAS GENERALES La MEDULA ESPINAL es el sector mas caudal del SNC y asienta dentro del conducto raquideo formado por la conjunc...
-
Hoy tengo ganas de escribirles sobre las meninges, así que me voy a sacar el gusto. Tanto el cerebro, cerebelo, tronco cerebral y médula ...
-
Cuando hablamos de una orquesta podemos ver e imaginarnos todos los instrumentos tocando una misma obra: cuerdas, vientos, percusiones......